• Inicio
  • Post
  • Entiende la aromaterapia con 12 preguntas, parte 1
Entiende la aromaterapia con 12 preguntas, parte 1

Entiende la aromaterapia con 12 preguntas, parte 1

Te explicamos qué son los aceites esenciales y qué es la aromaterapia con 12 preguntas y respuestas.

Este artículo es para ti si es la primera vez que oyes hablar de los aceites esenciales, de la aromaterapia, o si quieres repasar las bases para tenerlas bien claras.

Los aceites esenciales y la aromaterapia

1. ¿Qué son los aceites esenciales? Las plantas, a diferencia de las personas, no pueden desplazarse. Sin embargo, necesitan comunicarse con su entorno y ser capaces de reaccionar a él. Por ello, algunas plantas producen esencias: unas moléculas químicas que les permiten comunicarse con influir en su entorno.

A través de sus esencias, una planta puede

  • comunicarse con otras plantas
  • atraer insectos polinizadores
  • repeler a sus depredadores
  • protegerse de bacterias y de hongos
  • curarse heridas
  • ¡y mucho más!


Así como estas moléculas químicas (estas esencias) tienen un efecto sobre los seres vivos que rodean una planta, en grandes cantidades también tienen un efecto sobre nuestro cuerpo.  Por este motivo, los seres humanos hemos aprendido a destilar las esencias de las plantas para obtener concentrados muy potentes de estas moléculas químicas.  Los aceites esenciales son estos concentrados tan potentes de las esencias de las plantas.

2. ¿Para qué sirven los aceites esenciales?
Los aceites esenciales se utilizan en: 
  • La cosmética natural: Es decir, para cuidar de nuestra piel y de nuestro cabello.
  • La aromatización y la perfumería: Es decir, para crear perfumes naturales, para aromatizar espacios o para añadirles sabores a nuestros platos y a nuestras bebidas favoritas.
  • La limpieza natural del hogar: Es decir, para la limpieza y la desinfección de los espacios. Y, el uso más interesante de todos...
  • La aromaterapia: Es decir, utilizar el efecto que tienen los aceites esenciales sobre nuestro cuerpo para promocionar nuestro bienestar físico y mental.
  • 3. ¿Qué es la aromaterapia?

    La aromaterapia es una práctica que emplea los aceites esenciales derivados de plantas con el objetivo de mejorar tanto el bienestar físico como el mental. Estos aceites esenciales contienen compuestos químicos únicos que han sido utilizados a lo largo de la historia por sus propiedades terapéuticas.

    En el aspecto físico, la aromaterapia puede ayudar a aliviar diversos malestares, como dolores musculares, quemaduras leves y problemas digestivos. Por ejemplo, el aceite de menta puede ser eficaz para aliviar dolores de cabeza, mientras que el aceite de lavanda es conocido por sus efectos calmantes y su capacidad para promover la relajación.

    En cuanto al bienestar mental, la aromaterapia ofrece herramientas para combatir el estrés y la ansiedad, así como para mejorar el estado de ánimo y la concentración. Aceites como el de naranja y el de bergamota tienen propiedades uplifting, que pueden ayudar a crear un ambiente positivo y estimulante.

    Es importante destacar que cada planta tiene su propio perfil químico, lo que significa que los efectos de los aceites esenciales pueden variar. Al utilizar la aromaterapia, se sugiere hacerlo de manera consciente y, si es posible, bajo la guía de un profesional en la materia.

    Aprovecha los beneficios de la aromaterapia para enriquecer tu vida diaria, creando un espacio de bienestar donde te sientas equilibrado y renovado.

    Por ello, el aceite esencial de una planta y de otra tendrá propiedades terapéuticas muy diferentes. Así, cada aceite esencial se aplicará para una o varias patologías diferentes.

    Para ponerte un ejemplo: el aceite esencial de manzanilla romana es un gran aliado en caso de estrés y agitación (lo usamos cuando tenemos un sistema nervioso "demasiado activo"), mientras que el aceite esencial de romero es nuestro aliado cuando, al contrario, sentimos cansancio y queremos activar nuestro sistema nervioso.

    4. Pero, ¿se ha demostrado la eficacia terapéutica de los aceites esenciales? ¿Existen estudios científicos?

    ¡Claro que existen! ¡Y muchos!

    Sería imposible citarlos todos puesto que hay más de 33.000 estudios publicados sobre el efecto de los aceites esenciales. Para darte una pequeña muestra, aquí te dejamos 4 estudios sobre las diferentes aplicaciones (emocionales, físicas, cosméticas...) de los aceites esenciales más comunes:

    - Estudio sobre el efecto relajante de la lavanda sobre nuestro sistema nervioso: Sayorwan W, Siripornpanich V, Piriyapunyaporn T, Hongratanaworakit T, Kotchabhakdi N, Ruangrungsi N. The effects of lavender oil inhalation on emotional states, autonomic nervous system, and brain electrical activity. J Med Assoc Thai. 2012 Apr;95(4):598-606. PMID: 22612017.


    - Estudio sobre el efecto anti-dolor del aceite esencial de menta piperita: Gobel, H., Schmidt, G., & Soyka, D. (1994). Effect of peppermint and eucalyptus oil preparations on neurophysiological and experimental algesimetric headache parameters. Cephalalgia, 14(3), 228-234. https://doi.org/10.1046/j.1468-2982.1994.014003228.x

    - Estudio sobre la acción antibacteriana de 21 aceites esenciales diferentes (el estudio destaca la eficacia particular de los aceites esenciales de canela, clavo, geranio, limón, lima, naranja y romero): Prabuseenivasan S, Jayakumar M, Ignacimuthu S. In vitro antibacterial activity of some plant essential oils. BMC Complement Altern Med. 2006 Nov 30;6:39. doi: 10.1186/1472-6882-6-39. PMID: 17134518; PMCID: PMC1693916.

    - Estudio sobre la eficacia del aceite esencial de árbol del té para combatir el acné: Enshaieh S, Jooya A, Siadat AH, Iraji F. The efficacy of 5% topical tea tree oil gel in mild to moderate acne vulgaris: a randomized, double-blind placebo-controlled study. Indian J Dermatol Venereol Leprol. 2007 Jan-Feb;73(1):22-5. doi: 10.4103/0378-6323.30646. PMID: 17314442.

    El uso terapéutico de los aceites esenciales

    5. ¿Qué propiedades terapéuticas tienen los aceites esenciales?

    La lista es muy larga, con lo que sería imposible darte una respuesta completa! Además, recuerda que cada aceite esencial tiene unas propiedades específicas (se utiliza para tratar unos problemas diferentes).

    Dicho esto, podemos darte una lista de algunas de las propiedades más comunes de los aceites esenciales.

    En el ámbito del bienestar físico, los aceites esenciales son grandes:

    Antiinfecciosos: Algunos son excelentes antivíricos (actúan contra los virus), antibacterianos (contra las bacterias), antiparasitarios (contra los parásitos), y/o antifúngicos (contra los hongos).

    Analgésicos: Algunos aceites esenciales son analgésicos (inhiben el dolor), antálgicos (atenúan o "suavizan" el dolor) o incluso anestesiantes locales (bloquean temporalmente la transmisión del dolor a nivel nervioso).

    Antiinflamatorios: Ciertos aceites esenciales pueden ser eficaces contra varios tipos de inflamaciones. Algunos otros son también espasmolíticos (actúan contra las contracturas musculares).

    Antihistamínicos: Otros aceites esenciales inhiben la síntesis de los leucotrienos (sustancias que favorecen la inflamación) y la liberación de la histamina (la sustancia que "desencadena" las reacciones alérgicas en nuestro cuerpo).

    Digestivos: Algunos son carminativos (favorecen la expulsión de los gases intestinales), combaten las náuseas y/o pueden favorecer la digesión.

    Grandes aliados a nivel bronco-pulmonar: También pueden ser mucolíticos y/o expectorantes (favorecen la expectoración o evacuación de las secreciones formadas en las vías respiratorias).

    Por otra parte, pueden promocionar nuestro bienestar emocional de las siguientes formas:

    Pueden energizarnoscalmarnos, favorecer estados de ánimo positivos, centrar nuestra atención...

    Como pequeña anécdota: ¿sabías que en Japón hay empresas que difunden aceites esenciales por el aire acondicionado para ayudar a sus empleados a concentrarse?

    Por último, muchos aceites esenciales tienen propiedades beneficiosas para nuestra piel y nuestro cabello:

    Se utilizan por su acción cicatrizantelipolítica (favorecen la degradación de la grasa almacenada), desodorizante, regeneradora, equilibrante para la piel, anti-oxidante, anti-edad... ¡la lista es muy larga!

    Bienvenidos a Tus Gotas Esenciales Tienda Virtual , como podemos ayudarte